miércoles, 31 de diciembre de 2014

FELIZ 2015

¡¡Hola a todos!! Han pasado ya unos pocos meses desde la última entrada del blog en la que os anunciaba la nueva temporada de CLUSTER, que va a ser para 2015, todavía sin fecha, no será en enero...Os comento que estoy bien de salud, todavía sigo aquí, aunque algo desconectado.

Seguimos haciendo cosas, y realmente 2014 ha sido un año poco productivo en cuanto a material nuevo, pero muy provechoso en cuanto a contactos y premios. Ya os anuncié que CLUSTER ganó el primer premio Ciencia en Acción a los mejores cortos científicos, pues a raíz del premio una editorial de texto muy conocida se ha interesado por los vídeos de CLUSTER para realizar diversos proyectos. Ya os comentaré como acceder al material una vez publicado.

También he colaborado con el canal de youtube Quantum Fracture del genial Jose Luis Crespo, en uno de los vídeos para el programa de televisión Órbita Laika que presenta el fantástico Ángel Martín en La2. La verdad es que mi contribución es de aproximadamente 3 segundos en uno de los vídeos de Crespo, pero lo puedo decir con orgullo: ¡¡¡Ya he hecho tele!!!


También estas navidades La Vanguardia se puso en contacto conmigo, con Manuel Diaz Escalera del impresionante canal de youtube fqexperimentos, con Josep Corominas (un conocido de esta casa), y con Dani Jiménez Albiac (un popular divulgador de ciencia en Catalunya, con programa en la televisión autonómica (canal 33: Dinàmiks), para proponer experimentos caseros para los mas pequeños para estas fiestas. Os dejo el link para que los podáis leer y experimentar.

Sin mas, os deseo todo lo mejor para el 2015. Que no me dejéis de seguir, pese a mis ausencias, y que tengáis un año lleno de FELICIDAD, SALUD, ALEGRÍA y por supuesto ¡¡CIENCIA!!



Un saludo

Sergio

martes, 14 de octubre de 2014

Promo Temporada 2



¡¡Hola a todos!! Después de varios meses de inactividad, ¡¡volvemos!! Únicamente para anunciar que estaremos en inactividad un tiempo más (hasta 2015). La verdad es que no hay tiempo, no hay tiempo para hacer todo lo que quiero hacer...qué le vamos a hacer, paciencia...

Estamos preparando, no obstante, bastantes experimentos nuevos que seguro que os van a gustar. Tendremos química, y por supuesto empezaremos a poner algo de física, que realmente fue inexistente en la primera temporada. Es posible que hagamos alguna colaboración con otros canales muy interesantes de youtube (aun está por confirmar), pero lo que es seguro, es que la dinámica y el estilo nuevo de Cluster van a permanecer.

Hemos recibido además un premio hace muy poco (nos lo dieron el día 5 de Octubre), el primer premio Ex-Aequo de cortos científicos de Ciencia en Acción. En la foto aparezco junto a los dos colaboradores de Cluster (en la confección de los experimentos), Fina Guitart y Josep Corominas...efectivamente las manos que aparecen en los vídeos no son las mías, siempre son las de Fina o Josep...




Aquí os dejo el nuevo vídeo promocional para la segunda Temporada. Un saludo y ¡¡¡hasta pronto!!!




Sergio

jueves, 14 de agosto de 2014

Último vídeo de la Temporada 1

¡¡Hola a todos!!

En pleno mes de Agosto os anunciamos el final de la Primera Temporada de CLUSTER. Último vídeo de la Temporada. Hemos visto un montón de experimentos, desde reactivo limitante, isótopos, poliuretano, migración de iones, fluorescencia, equilibrio químico, y otros más. Es moemnto de tomarse un pequeño descanso para comenzar con mas ganas que nunca la segunda temporada, que intentaré que sea mejor que la primera. Anunciaros también que la primera temporada ha ganado un premio, el primer premio Ex-Aequo de cortos científicos de Ciencia en Acción, podéis ver el enlace aquí.

Os dejo el vídeo, que incluye algunos fragmentos de lo que será la Segunda Temporada, espero que os guste:


Os comento también que hemos abierto una página web, todavía en construcción, donde encontrareis todos los experimentos de la primera temporada de CLUSTER, y todos los experimentos del blog clasificados por categorías. 


Su dirección web es: www.clusterdivulgacioncientifica.com

Encontrareis el enlace a la web siempre en la columna de la derecha del blog.



Un saludo bien grande, y nos vemos en Septiembre...BUENAS VACACIONES, para quien las tenga...

Sergio


viernes, 8 de agosto de 2014

Equilibrio químico parte 2

Ya entrados en Agosto, respondemos a la pregunta que realizamos a mediados de Julio sobre el experimento propuesto de equilibrio. 

En el vídeo, que os dejo mas abajo podemos ver la ejecución del experimento, que está detallada en el artículo anterior. Lo que se puede observar es que una vez instaurado el equilibrio, y teniendo la botella cerrada, si añadimos mas CO2 a través del cartucho , las burbujas desaparecen. Si apretamos la válvula de bicicleta, dejando que se libere el CO2 gas que se encuentra retenido, vuelven a aparecer las burbujas...



¿Como se puede explicar este fenómeno?

Pues como ya os debéis estar imaginando, se trata de un equilibrio, y de un experimento de desplazamiento de equilibrio, que viene explicado por el PRINCIPIO DE LE CHATELIER.


El principio de Le Chatelier nos dice que si existe una modificación en un estado de equilibrio, éste de desplazará para neutralizar el cambio realizado. Si tenemos la reacción de la que estamos hablando, que es de dióxido de carbono disuelto (acuoso) a dióxido de carbono libre (gas),


Si aumentamos la cantidad de CO2 (g), el equilibrio por el principio de Le Chatelier se desplazará para contrarrestar el cambio, y por tanto eliminando parte del CO2 (g), formando mas CO2 (ac). Si por el contrario quitamos CO2 (g), el equilibrio se desplazará formando mas CO(g), hasta llegar a otro estado de equilibrio donde las concentraciones queden constantes.

Una observación es que las concentraciones en el equilibrio son constantes pero no quiere decir que sean las mismas, la cantidad de CO2(g) no es la misma que de CO2 (ac). También hay que decir que aunque las concentraciones sean constantes en el equilibrio, la reacción no se para, continua en ambos sentidos con iguales velocidades.

Os dejo con el vídeo:


¡¡Espero que os haya gustado, dejadme vuestras opiniones sobre el artículo o el vídeo!!

Saludos

Sergio



martes, 15 de julio de 2014

Equilibrio químico parte 1

Aunque en este blog hemos hablado numerosas veces sobre el equilibrio químico (equilibrio químico, desplazando equilibrios y efecto del ión común) , y hemos realizado bastantes experimentos os queremos proponer uno mas, y esta vez explicado en vídeo con animaciones 3D. Hablaremos de un equilibrio químico algo particular: EQUILIBRIO QUÍMICO DEL CO2.

Para poder realizar este experimento tan curioso vamos a necesitar diferentes materiales, todos fácilmente asequibles (caseros). En primer lugar una botella de Coca-cola vacía. Puede ser de cualquier otra marca, pero si una botella de bebida carbonatada, capaz de aguantar presiones importantes (una botella de Aquarius no funcionaría). Hay que decir que funciona mejor el experimento si la botella es pequeña. 

Tendremos que "tunear" la botella. Colocaremos una válvula de bicicleta en el tapón de la botella. Utilizaremos la válvula de una rueda, y recortaremos una cuadrado. A continuación haremos un agujero en el tapón e introduciremos la válvula a través del tapón. 



Para que no entre ni salga ningún gas deberemos fijar perfectamente la válvula al tapón con Araldit, u otro adhesivo epoxi. Dejaremos 24 horas en reposo para que se seque totalmente la cola.


También necesitaremos cartuchos de CO2, se pueden encontrar también en Decathlon u otro establecimiento especializado en deporte. Estos cartuchos se utilizan para rellenar rápidamente una rueda de bicicleta, y se venden con el dosificador incorporado. 


Utilizaremos conchas de mar, como base de carbonato que generará el dióxido de carbono (también se pueden utilizar rocas calcarías e incluso algún hueso de animal), que se introducirán dentro de la botella. Añadiremos agua y algo de ácido clorhídrico para empezar la reacción.

A partir de aquí podremos empezar a jugar introduciendo más CO2 o retirando el CO2 a nuestro antojo con el dosificador. ¿Que pasará? Aquí tenéis el vídeo, que lo disfrutéis.




La explicación, ¡¡en el próximo artículo del blog!!

Sergio

PD: La idea del experimento es de Josep Corominas, y la grabación del mismo se realizó en el CESIRE junto con Fina Guitart y el mismo Josep Corominas. 




lunes, 14 de abril de 2014

Difusión de gases. Ley de Graham

Thomas Graham fue capaz de enunciar en 1829 a partir de experimentos las leyes de la efusión y la difusión, ambas con la misma fórmula. Éstos fenómenos pueden ser explicados, y la ley de Graham demostrada, a partir de la Teoría Cinético Molecular desarrollada a finales del siglo XIX por los físicos Ludwig Boltzmann y James Clerk Maxwell. 

La Teoría Cinético-Molecular propone, por primera vez en la historia de la ciencia, un estudio probabilista en física, al relacionar las propiedades térmicas de las substancias con su movimiento molecular. De ninguna manera podemos calcular las velocidades individuales de cada una de las moléculas, pero si se puede realizar un estudio calculando las velocidades medias de las mismas, y asombrosamente éstas velocidades medias son realmente enormes comparadas con el tamaño de las partículas. Por ejemplo, para la molécula nitrógeno su velocidad promedio es de 493 m/s, y para el hidrógeno de 1846 m/s.


No obstante éstas velocidades no son las que nos interesan en este experimento, ya que aunque las moléculas se mueven a mucha velocidad, lo hacen sin rumbo o dirección definida. Así pues, y al revés de lo que se mostrará en el vídeo (se realiza así para que el proceso sea mas fácil de entender), las moléculas se mueven de forma aleatoria. No obstante, si tenemos una botella cerrada con un gas en su interior, y la abrimos, veremos como en cuestión de minutos, todo el gas llena la habitación. Aunque las velocidades no sean dirigidas, el gas tendrá tendencia a moverse hacia donde su concentración sea mas baja, distribuyéndose de manera uniforme por todo el recinto. Éste proceso se denomina difusión. A ésta velocidad nos referimos al hablar de velocidad de difusión, a la velocidad media de todas la moléculas del gas, por la cual éste es capaz de llenar uniformemente un espacio esté vacío o no.

Y la Ley de Graham dice que:


Las relación entre las velocidades medias de difusión de dos especies al cuadrado es inversamente proporcional a la relación entre las masas moleculares relativas de las mismas. Es decir, que si la masa molecular es mayor, su velocidad será menor. La ley de Graham nos permite realizar comparaciones entre velocidades medias de difusión, pero no nos permite calcular la velocidad absoluta de la misma.

Os presentaremos ahora un experimento sencillo de realizar  a nivel experimental, que nos va a permitir evaluar a nivel cualitativo fácilmente este proceso. Es necesario decir que a nivel cuantitativo el cálculo se hace mas complicado, necesitando un corrección por el hecho de realizar la difusión en aire, y no en vacío. 

Aquí tenéis el vídeo:



En Junio del 2013 (el año pasado) en las pruebas de Selectividad (PAU) de Cataluña apareció por primera vez en la historia la Ley de Graham. Aquí os dejo el enunciado:



Para más información os recomiendo las siguientes páginas:

1. Wikipedia. Ley de Graham.
2. Físicoquímica56. Ley de Graham.
3. ChemTabu.Edu. Graham Law.
4. Graham's law o diffusion calculator

PD: El vídeo del experimento fue grabado en el CDEC con la ayuda de Fina Guitart y Josep Corominas. ¡¡Muchas gracias a los dos!!

Sergio

lunes, 24 de marzo de 2014

Química en la oficina

¡¡Hola a todos!! Nueva entrada de Josep Corominas, nuestro colaborador especial en CLUSTER. En esta ocasión un excelente artículo para poder realizar química con materiales caseros: Química en la Oficina...



QUÍMICA EN LA OFICINA

En  nuestro entorno de trabajo cotidiano, sobre la mesa de la oficina, en la sala de profesores del instituto,  en un despacho, en casa, tenemos a nuestro alcance una gran diversidad de materiales. Vamos a usar algunos de ellos para un estudio de sus propiedades físicas y químicas.

En primer lugar veamos una relación de algunos de los objetos para el estudio: lápices, sacapuntas, rotuladores, bolígrafos, adhesivos, goma de borrar, papel, grapas, clips, tijeras, calculadoras...



Preguntas para un nivel elemental de primer contacto con los materiales cotidianos:

-          ¿Cuales de los objetos son metálicos?
-          ¿Cuales conducen la corriente eléctrica?
-          ¿Cuales están formados por polímeros, en su totalidad o en alguna de sus partes?
-          ¿En cuales su uso se basa en una reacción química?

Las dos primeras preguntas no son redundantes puesto que el grafito de los lápices es conductor de la electricidad pero no es un metal. 

Las gomas de borrar son de caucho (látex) y algunas de polivinilo. Hay una gran diversidad de sacapuntas: de plásticos y metálicos. Entre los metálicos los hay de zinc, de aluminio y de magnesio. La hoja de corte es de acero. Las tijeras suelen ser de acero, algunas con mangos de polímeros. Las grapas pueden ser de hierro recubiertas de cobre o galvanizadas (con una fina capa de zinc). Los clips son de acero con un porcentaje de manganeso entre el 0,3 y el 0,5%. La tinta de rotuladores (un coloide) se puede separar por cromatografía sobre papel. Para algunas marcas el disolvente es agua, en otros casos hay que usar  etanol o acetona. La mayoría de los adhesivos unen mediante una reacción química.

Experimento 1: el grafito de la mina de lápiz es un conductor eléctrico.

Se necesita un polímetro con escala en ohm para medir resistencias eléctricas y lápices de distinta dureza.
Cada lápiz debe tener igual longitud y hay que sacar punta por ambos extremos para hacer la prueba. A mayor dureza de la mina, mayor resistencia eléctrica, debido a que la composición varia en la relación grafito-arcilla (entre un 30% y un 70% de arcilla). La tabla 1 muestra algunos valores para lápices de marca STAEDLER de 17 cm de longitud



Resistencia/W
   Número   de lápiz
5
0
7
1
9
2
25
3
43
4










Si investigamos la conductividad de lápices de colores, encontramos que la resistencia es muy elevada, porque en su  composición  no entra el grafito.

Experimento 2: electroquímica en la oficina


La diversidad de metales sugiere la posibilidad de investigar los potenciales eléctricos que se obtendrían si se montan diferentes pilas electroquímicas con ellos. Usaremos papel de escribir mojado con agua como electrolito. El agua del grifo aporta los iones suficientes para ello.

Preparamos un cuadro de doble entrada, colocando en  los correspondientes ejes una muestra de cada uno de los objetos que hemos visto son conductores eléctricos.



Vamos haciendo  parejas de objetos, conectando los cables del polímetro en la escala de 2 V a cada uno de ellos y usando papel mojado en agua entre ambos, de manera de formar una pila electroquímica.
Los recuadros nos permitirán escribir los diferentes voltajes medidos.

En la tabla se han anotado algunos valores:


Hemos obtenido una verdadera serie de actividad de los metales, No hay más que observar los valores referidos al grafito: en orden decreciente de voltajes tenemos: Mg, Al, Zn, Fe (acero), Cu
Como se puede ver, el voltaje mayor se obtiene con un sacapuntas de magnesio y el grafito. Si miramos una tabla de potenciales de reducción estándar, la FEM que correspondería a una pila formada por Mg/Mg2+   y    2H+/H2 es de 2,37 V.  Las condiciones que tenemos están muy lejos de ser condiciones estándar. El agua aporta una muy baja concentración de iones H+, y la reacción que tiene lugar  es la oxidación del magnesio por el gas oxígeno del aire i que se disuelve  lentamente en el agua,  siendo el papel del grafito de electrodo inerte.

Experimento 3,  el reto: A partir de los resultados del experimento anterior, ¿podemos obtener trabajo útil?


Disponemos de un reloj digital que funciona con una pila de 1,5 V este es precisamente el valor de la fuerza electromotriz que nos proporciona nuestra “pila de sacapuntas de magnesio, agua y grafito”. Para la mayoría de las pilas hechas con materiales  caseros, el problema es su resistencia interna que es suficientemente elevada para  impedir que dé la potencia útil para que funcione el reloj; en  efecto, si se mide la intensidad apenas se obtiene 1 mA. Sin embargo estos dispositivos tan simples pueden funcionar con nuestra pila. La foto  muestra el funcionamiento de un sencillo reloj digital.


Se pueden montar pilas en serie y también se puede disminuir la resistencia interna cambiando de electrolito, por ejemplo usando agua con sal, o vinagre.


En esta foto se muestran cuatro elementos para montar en serie, se han usado minas de lápiz muy blando para dibujo envueltos en papel de filtro que se insertan en los orificios de los sacapuntas. Se han desmontado las hojas de corte de los sacapuntas para evitar una “pila no deseada” entre el grafito y el acero de la hoja de corte. Si se humedece con vinagre se obtienen voltajes de unos 5 voltios, con una potencia suficiente para que funcione un reloj de agujas de cuarzo, al que se monta en paralelo un condensador de 1000 mF.



Bibliografía:
Pueden encontrarse experimentos relacionados en la página Web:

___________________________________________________________________


Josep Corominas es profesor de la Escola Pia de Sitges, colabora en el CDEC y en el CRECIM. Es licenciado en químicas por la UB y ha realizado numerosos artículos divulgativos sobre experimentos, tanto de física como de química. Ha impartido cursos de formación para el profesorado y recibido varios premios por su labor divulgativa.

viernes, 21 de febrero de 2014

Número atómico y Número másico

Nuevo vídeo de CLUSTER, en esta ocasión, no para explicar un experimento, sino un concepto básico en química: El Número atómico, el número Másico y su relación con la Tabla Periódica de los elementos. 
Una de las frases mas famosas de Albert Einstein dice que lo mas incomprensible del mundo es que sea comprensible, y yo añadiría que ademas sea sencillo. Este ejemplo vale perfectamente para este caso. Cuando Dimitri Mendeleiev se volvía loco intentando ordenar los elementos químicos, utilizando mil y una combinaciones, jamas llegó a imaginar que la ordenación de los elementos químicos hubiera sido tan sencilla. Tan sencilla, que resulta mágica y bella. Los elementos se diferencian entre si por su número de protones (o lo que es lo mismo su número atómico (simbolizado por Z). 



Así podemos saber que si un átomo tiene 2 protones, siempre será un átomo de helio (independientemente de sus electrones y sus neutrones ( para saber mas sobre el tema entra en ISÓTOPOS)), o si tiene 11 protones, siempre será un átomo de sodio. Así de sencillo.


Os dejo con el vídeo que espero que os guste:



¡¡Un saludo bien grande!!

Sergio

martes, 11 de febrero de 2014

Grandes peleas de la ciencia

El canal de proyecto G televisión, que emite el canal Encuentro de Argentina, entremezcla ciencia con diversión para los mas pequeños. En él podemos encontrar vídeos de experimentos, gags sobre ciencia e incluso animaciones muy divertidas sobre las grandes peleas de la ciencia. Los científicos, como todo hijo de vecino, tienen sus propios egos, sus propias opiniones y su propia manera de ver el mundo, y cuando dos genios, con mucho genio se juntan aparecen las GRANDES PELEAS DE LA CIENCIA!!!!!




Os dejo las tres publicadas en youtube hasta la fecha. Que lo disfrutéis:

Darwin vs Wallace:



Newton contra Leibnitz (faltaría otro clásico Newton contra Hooke):


Y el que todos estábamos esperando...Edison contra Tesla!!!



Espero que os hayan gustado

Sergio

miércoles, 22 de enero de 2014

Como hacer un líquido fluorescente

Después de casi 5 años, llega uno de los experimentos que mas veces me habéis pedido por youtube: Como hacer un líquido fluorescenteEn esta ocasión hemos realizado un pequeño trailer, que pudisteis ver en la entrada anterior.

Para hacer el experimento vamos a necesitar agua destilada, una espátula, amoniaco, fluoresceina sódica y una linterna o lámpara de luz ultravioleta. El fenómeno de la fluorescencia es un fenómeno cuántico, que pudimos explicar en una la entrada de fluorescencia y fosforescencia. Los electrones captan energía de la luz ultravioleta y promocionan a un estado de energía superior. Cuando se relajan y bajan de nivel energético ceden fotones, que podemos observar. A este fenómeno lo denominamos fluorescencia para moléculas.


En este esquema podemos observar los dos fenómenos comentados en la entrada anterior, sobre fluorescencia y fosforescencia, que antes comentábamos.


Sin mas dilación os dejo el nuevo vídeo de CLUSTER, para poder realizar un líquido fluorescente con fluoresceina sódica.




¡¡Espero que os haya gustado!! ¡¡Un saludo y hasta la próxima!!

Sergio



sábado, 11 de enero de 2014

Nueva Promo y Twitter

¡¡Hola a todos!!En esta nueva etapa de CLUSTER, en la que estamos intentando realizar mejores vídeos, mas elaborados que antes, nos hemos hecho también una cuenta nueva de Twitter, que todavía no teníamos. Podéis conocer todo lo referente al canal de youtube y al blog través de CLUSTERCIENCIA, ¡¡el nuevo Twit del blog!!



Antes de continuar con nuevas entradas de nuevos vídeos y demás os dejo un resumen de los nuevos vídeos del canal de youtube, y en exclusiva (oh, que privilegiado me siento, tenéis que decir...), el primer vídeo promocional de Cluster. 

Vayamos por partes, como decía Jack el destripador...Hemos realizado un total de 10 vídeos con el nuevo formato, que han tenido una buena aceptación entre los usuarios de youtube, siendo el de Agua Pesada el mas visto con 7300 visitas hasta el momento. Aquí los teneis:

1. NUEVO CLUSTER

Primer vídeo promocional del nuevo canal. Explicación del nuevo canal aquí.



2. COMBUSTIÓN DEL BUTANO Y REACTIVO LIMITANTE

Dos vídeos enlazados, donde en el primero se muestra el experimento, y en el segundo se explica el experimento, en este caso, un concepto muy importante a nivel de química de bachillerato, que en ocasiones suele salir en la selectividad en España. Podéis entrar para ver la entrada del blog aquí.






3. AGUA PESADA E ISÓTOPOS

Otros dos vídeos enlazados, en los que se explica el concepto de Isótopo de un elemento, de una manera clara y sencilla. Podéis ver el artículo del blog aquí.





4. MIGRACIÓN DE IONES

Espectaculares vídeos donde se muestra el carácter iónico de las sales, así como del hecho de que estas partículas están cargadas y se pueden mover y separar fácilmente mediante la electricidad. Para mi, los mejores vídeos (de momento) de esta nueva etapa. Podéis ver el artículo del blog aquí.





5. SÍNTESIS DE POLIURETANO

Dos nuevos vídeos. En esta ocasión se realizaron dos vídeos muy parecidos, uno simple con el experimento, y el otro mas ampliado, con una explicación simple sobre los polímeros con animaciones por ordenador. Aquí tenéis el artículo del blog.





6. COCHE DE HIDRÓGENO

Último vídeo editado sobre experimentos, en el que hablamos sobre la base química de la energía alternativa del hidrógeno. El artículo está ampliado, con mucha mas información sobre el funcionamiento de estos vehículos del futuro.



Como final a este resumen del año, os dejo con la promo del próximo vídeo de CLUSTER. Nuestro vídeo mas famoso, Fluorescencia y fosforescencia está a punto de llegar a las 3.000.000 de visitas en youtube (a día de hoy 2.942.233 visitas), y nosotros rendiremos homenaje a este vídeo realizando una explicación que me habéis pedido muchos de vosotros...¿como hacer el líquido fluorescente del vídeo?



Pues aquí os dejo el vídeo promocional, como si fuera un trailer del próximo experimento. ¡¡Hasta la próxima!!



Sergio

Quizás tambien te guste

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...